REGLAMENTO ACS 2023
(Vigencia Enero 2024)
Objetivo
Definir y reglamentar las condiciones generales que los jugadores y organizadores deberƔn cumplimentar para disputar los torneos oficiales de la ACS.
Tanto para las categorĆas singles como de Fondo y Dobles publicado por la ACS.
- Las categorĆas definidas por la ACS son:
1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° e iniciales.
Damas 1°, 2°, 3° y con handicap
Dobles A, Dobles B, y Fondo.
- Se programaron para el 2024 los siguiente torneos:
8 torneos puntuables singles + cat. especiales
1 MASTER (CategorĆas 1- 6, fondo, Dobles A y B Damas)
1 Torneo Nacional Menores
1 Nacional de Mayores (Torneo Nacional Argentino)
- Modalidad: Los torneos se realizarĆ”n en los clubes que se postulen a comienzo de aƱo y se jugaran segĆŗn cronograma anexo y sorteo pertinente, comenzando el dĆa lunes o martes y finalizando el domingo. Excepcionalmente debido a la cantidad de inscriptos y por razones organizativas se permitirĆ” concluir el sĆ”bado, previa comunicación y autorización de la ACS. Asimismo se jugara en paralelo la Copa interclubes, por lo que cada jugador deberĆ” definir a que club representa y sumara puntaje para el mismo.
- Para la fases de zonas se realizarĆ” de la siguiente manera:
Las categorĆas 1ra a 6ĀŖ, se jugarĆ”n al mejor de 5 games.
Damas, Damas con hƔndicap, Iniciales, Dobles (A y B), y Fondo, se realizaran al mejor de 3 games en zona y pasada esta instancia al mejor de 5 games.
- La Fase de llaves para todas las categorĆas se diputarĆ”n al mejor de 5 games y cada game se resuelve a 11 puntos con diferencia de dos (a excepción de Dobles (A y B) y Fondo que termina en 11.
- Los premios estipulados para los finalistas son:
FINALISTAS: Buzo o Short o Remera (a elección del organizador)
CAMPEON: Trofeo o Medalla
SUB CAMPEON: Trofeo o Medalla (a elección del organizador)
- El calendario para el aƱo 2024 se comunicara por los medios que la ACS considere (podrƔ sufrir modificaciones con previo aviso)
Inscripciones
El jugador para participar de los torneos de la ACS deberĆ” cumplimentar:
- DeberÔ registrarse en la pÔgina oficial de la organización de Torneo www.rankedin.com
Una vez registrado se deberĆ” inscribir en el torneo eligiendo la/s categorĆa/s e indicando sus posibilidades en cuanto a fechas y horarios.
- Carnet de Socio: acredita que es miembro de la ACS. Pero su pago es voluntario Carnet Anual 2023: $ 4.000 hasta 30/06/2023 y $5.000 hasta 29/10/2023
El RÔnking determinarÔ el armado de los draw, y garantizarÔ la participación en el MÔster.
- Certificado médico que los habilite para la participación en los torneos y les harÔn firmar su responsabilidad plena ante cualquier contingencia que pudiera suceder durante un partido. Los organizadores y/o clubes deberÔn contar con cobertura de emergencias médicas en el club donde se realiza el torneo.
- Pagar la inscripción en el torneo a disputar según el siguiente detalle:
Una categorĆa (Single, Dobles, Fondo): $ que resulte de considerar 2.5hs de cancha al valor promedio de los clubes a fin del mes anterior al torneo.
Cada categorĆa adicional (Single, Dobles o Fondo): abona la mitad que la categorĆa simple siempre y cuando juegue ambas, si solo juega categorĆa especial abona el total.
Los montos de las categorĆas podrĆ”n ser actualizados previa expresa autorización de la Comisión Directiva.
- Un jugador podrĆ” inscribirse en una sola categorĆa single.
Adicionalmente puede optar por anotarse en cualquiera de las categorĆas especiales: dobles (A y B) y fondo.
Como excepción podrÔn:
- los jugadores de iniciales tambiƩn anotarse en 6ta
- las jugadoras de DAMAS con handicap tambiƩn en una de SINGLES.
- Los menores que participen en torneos de la AASR y/o torneos internacionales pagaran el 50% del valor de la inscripción a modo de incentivo, la nómina de los mismos serÔ brindada por la ACS.
- El Organizador recibirĆ” de la ACS una Lista de Jugadores NO autorizados a participar de torneos de la ACS.
- PerĆodo de inscripciones:
- Las inscripciones estarĆ”n abiertas con un mĆ”ximo de diez dĆas antes y cerrarĆ”n 24 hs. Antes del inicio del torneo.
- Terminado el perĆodo de inscripción el jugador se podrĆ” inscribir solo para ser aƱadido a una lista de suplentes.
- Si anteriormente al armado de los draws y las zonas, algĆŗn jugador por algĆŗn motivo manifiesta no poder participar del torneo se acudirĆ” a la lista de suplentes y el primero de la lista ocuparĆ” el lugar del Draw designado para el que se retira del torneo.
- La lista de suplentes se confeccionarÔ por orden de inscripción.
- Los organizadores podrĆ”n programar a un jugador mĆ”s de un partido por dĆa, uno por ls categorĆa en la que se haya inscripto, y otro por categorĆas Fondo, Dobles (A y B).
- Cuando un jugador acceda a semifinales o finales de las dos categorĆas en un mismo torneo, podrĆ” disputar los partidos de ambas categorĆas de acuerdo a la programación del torneo. Sólo se considerara una modificación al orden de juego previsto cuando ambos partidos coincidan en el horario, en este caso solamente se diferirĆ” el tiempo necesario para concluir uno y a continuación se jugarĆ” el próximo.
- Los jugadores deberÔn procurar disponibilidad horaria para jugar, no pudiendo poner mÔs de 2 problemas de horarios para facilitar la organización del torneo y el desarrollo de las zonas.
- Se fija en 15 minutos (y cancha disponible) el plazo mƔximo de tolerancia para el otorgamiento del partido ganado por W.O. a favor del jugador que se encuentra en la cancha a la espera del rival.
- En el caso de que el nĆŗmero de jugadores de una categorĆa sea igual o inferior a tres (3) se lo declararĆ” como ātorneo desafĆoā y no sumarĆ” puntos para el ranking de la ACS.
- En el caso que haya una o ninguna inscripción, la categorĆa se declara desierta.
- El Draw final de todas las categorĆas estarĆ” cerrado y publicado en la pĆ”gina WEB y en las instalaciones del Club donde se desarrolle la competencia desde el dĆa del inicio de la misma. Luego del sorteo del draw aquel jugador que se de de baja deberĆ” abonar la inscripción.
Inscripciones
El jugador para participar de los torneos de la ACS deberĆ” cumplimentar:
- DeberÔ registrarse en la pÔgina oficial de la organización de Torneo www.rankedin.com
Una vez registrado se deberĆ” inscribir en el torneo eligiendo la/s categorĆa/s e indicando sus posibilidades en cuanto a fechas y horarios.
- Carnet de Socio: acredita que es miembro de la ACS. Pero su pago es voluntario Carnet Anual 2024: $ 15.000 hasta 30/06/2023 y $20.000 hasta 29/10/2023
Los socios suman puntos para el ranking, los no socios no.
El RÔnking determinarÔ el armado de los draw, y garantizarÔ la participación en el MÔster.
- Certificado médico que los habilite para la participación en los torneos y les harÔn firmar su responsabilidad plena ante cualquier contingencia que pudiera suceder durante un partido. Los organizadores y/o clubes deberÔn contar con cobertura de emergencias médicas en el club donde se realiza el torneo.
- Pagar la inscripción en el torneo a disputar según el siguiente detalle:
Una categorĆa (Single, Dobles, Fondo): $ que resulte de considerar 2.5hs de cancha al valor promedio de los clubes a fin del mes anterior al torneo.
Cada categorĆa adicional (Single, Dobles o Fondo): abona la mitad que la categorĆa simple siempre y cuando juegue ambas, si solo juega categorĆa especial abona el total.
Los montos de las categorĆas podrĆ”n ser actualizados previa expresa autorización de la Comisión Directiva.
- Un jugador podrĆ” inscribirse en una sola categorĆa single.
Adicionalmente puede optar por anotarse en cualquiera de las categorĆas especiales: dobles (A y B) y fondo.
Como excepción podrÔn:
- los jugadores de iniciales tambiƩn anotarse en 6ta
- las jugadoras de DAMAS con handicap tambiƩn en una de SINGLES.
- Los menores que participen en torneos de la AASR y/o torneos internacionales pagaran el 50% del valor de la inscripción a modo de incentivo, la nómina de los mismos serÔ brindada por la ACS.
- El Organizador recibirĆ” de la ACS una Lista de Jugadores NO autorizados a participar de torneos de la ACS.
- PerĆodo de inscripciones:
- Las inscripciones estarĆ”n abiertas con un mĆ”ximo de diez dĆas antes y cerrarĆ”n 24 hs. Antes del inicio del torneo.
- Terminado el perĆodo de inscripción el jugador se podrĆ” inscribir solo para ser aƱadido a una lista de suplentes.
- Si anteriormente al armado de los draws y las zonas, algĆŗn jugador por algĆŗn motivo manifiesta no poder participar del torneo se acudirĆ” a la lista de suplentes y el primero de la lista ocuparĆ” el lugar del Draw designado para el que se retira del torneo.
- La lista de suplentes se confeccionarÔ por orden de inscripción.
- Los organizadores podrĆ”n programar a un jugador mĆ”s de un partido por dĆa, uno por la categorĆa en la que se haya inscripto, y otro por categorĆas Fondo, Dobles (A y B).
- Cuando un jugador acceda a semifinales o finales de las dos categorĆas en un mismo torneo, podrĆ” disputar los partidos de ambas categorĆas de acuerdo a la programación del torneo. Sólo se considerara una modificación al orden de juego previsto cuando ambos partidos coincidan en el horario, en este caso solamente se diferirĆ” el tiempo necesario para concluir uno y a continuación se jugarĆ” el próximo.
- Los jugadores deberÔn procurar disponibilidad horaria para jugar, no pudiendo poner mÔs de 2 problemas de horarios para facilitar la organización del torneo y el desarrollo de las zonas.
- Se fija en 15 minutos (y cancha disponible) el plazo mƔximo de tolerancia para el otorgamiento del partido ganado por W.O. a favor del jugador que se encuentra en la cancha a la espera del rival.
- En el caso de que el nĆŗmero de jugadores de una categorĆa sea igual o inferior a tres (3) se lo declararĆ” como ātorneo desafĆoā y no sumarĆ” puntos para el ranking de la ACS.
- En el caso que haya una o ninguna inscripción, la categorĆa se declara desierta.
- El Draw final de todas las categorĆas estarĆ” cerrado y publicado en la pĆ”gina WEB y en las instalaciones del Club donde se desarrolle la competencia desde el dĆa del inicio de la misma. Luego del sorteo del draw aquel jugador que se de de baja deberĆ” abonar la inscripción.
Armado de los Draw
Los DRAWS se confeccionaran de la siguiente manera:
SINGLES 1ra a 6a y Damas con handicap.
Zonas de 3 (tres jugadores) completando con zonas de 4 (cuatro) los de menor siembra.
Clasifican a la fase de llave 2 (dos) de cada zona, formando un cuadro de 4, 8, 16 segĆŗn corresponda a la cantidad de zonas resultante de los inscriptos en la categorĆa.
Para las zonas de 4 jugadores, se ha considerado una metodologĆa que respete la diferencia deportiva respecto a los que juegan en zona de 3 y mantener las horas de cancha del torneo de manera equilibrada.
Las zonas de 4 de todas las categorĆas se resolverĆ”n de la siguiente manera:
- #1 Jugador 1 Vs jugador 4
- #2 Jugador 2 Vs jugador 3
- Ganador #1 Vs Perdedor#2
- Ganador #2 Vs Perdedor #1
Esta metodologĆa para zonas de 4, si en el grupo son todas zonas de 4, el director del torneo podrĆ” decidir aplicarla o no segĆŗn disponibilidad de canchas.
La definición del 1ro y 2do clasificado se determina por 1) partidos ganados, 2) diferencia de games, 3) diferencia de puntos y en caso de persistir la igualdad se recurre a la ventaja deportiva.
El sembrado se realizarĆ” por sistema, segĆŗn la cantidad de inscriptos en la categorĆa.
Armado de Zonas:
- Las zonas se formarÔn de acuerdo a la Cantidad de Jugadores y llevaran sembrados los mejores jugadores según el Ranking.
- Si se conformaren dos zonas o mƔs se sembraran 2 jugadores por zonas, el resto de la zona se distribuirƔ por sorteo.
- Se llamara āZona 1ā en la que se encuentre el jugador n° 1 del ranking, āZona 2ā a la que se encuentre el jugador n°2 en el ranking, āZona 3ā se ubicara al 3° jugador en el orden de posición de ranking, y āZona 4ā al posicionado en el orden n° 4 del Ranking.
- Cruce de Zonas
- Cuando se conformaren dos zonas para el armado del cuadro en semifinales se tomarĆ” en cuenta los dos mejores posicionados de cada zona. Siendo los cruces de la siguiente manera: el mejor posicionado de la zona 1 con el segundo mejor posicionado de la zona 2, y el mejor posicionado de la zona 2 con el mejor segundo de la zona 1.
Cuando se conformaren 3 o mas zonas para el armado de cuadro se tendrĆ” en cuenta los mejores posicionados de cada una de las zonas.
Fondo
La categorĆa Fondo y DAMAS con handicap comienza con hĆ”ndicap, el mismo se calculara con la diferencia de las categorĆas de cada jugador mĆ”s 3 puntos.
Se jugara en la fase de zonas al mejor de 3 games y en llaves al mejor de 5.
En ambos casos se aplicara el reglamento de singles con la única excepción de que en fondo se juega a 11 puntos (no hay diferencia de dos). En damas con hÔndicap si hay definición por diferencia de dos puntos.
Dobles:
- Los torneos de dobles se jugaran en la modalidad Dobles A y Dobles B.
- Dobles A, inician el partido Cero a Cero ambos equipos y no hay limitación para el armado de parejas tanto de categorĆa como de gĆ©nero.
- Dobles B, para poder participar en esta categorĆa la suma de las categorĆas de ambos jugadores de la pareja deberĆ” ser igual o superior a 5 (cinco).
- Se define que la categorĆa a considerar para cada jugador corresponde a la menor de las dos categorĆas single que este juega. (Si juega damas y caballeros por ejemplo) Para ello se tomarĆ” la Ćŗltima inscripción en torneos de la ACS.
- En el caso de Damas que no jueguen en categorĆas de Caballeros 1° a 6° o iniciales, se considerarĆ” como categorĆa 6°.
- Antes de iniciar cada partido el Ć”rbitro revisarĆ” las categorĆas de ambos equipos para verificar si es correcta la inscripción en Dobles B. (Handicap diferencia mas 1)
- Las reglas de juego a aplicarse para los torneos de dobles son en general las previstas para el juego de singles con la excepción que se juega a muerte súbita: Los games son a 11 puntos. En el caso que estén 10 iguales, termina en 11
- Protección:
- La ACS recomienda a los jugadores que juegan en ambos equipos el uso de lentes de protección apropiados para la prÔctica del squash. (solo excepción para el jugador de fondo y a su responsabilidad).
- Si un jugador no tiene anteojos para iniciar el partido, la pareja pierde el partido. Es responsabilidad de los jugadores tener anteojos de protección.
- Si un jugador, mientras estƔ en juego la pelota, pierde los lentes y el Ɣrbitro lo advierte, pierde el punto.
- Interferencia: Como regla general para todos los pedidos de interferencia el Ć”rbitro otorgarĆ” āLET BALLā.
- NO LET: Si dos jugadores del mismo equipo van a buscar la misma ball y piden āLET BALLā (sin rivales que interfieran), el Ć”rbitro cobrarĆ” āNO LET ā y pierden el punto.
- Con el objetivo de cuidar la integridad fĆsica de todos los jugadores, se establece que si el jugador golpea con la pelota al oponente, se pueden considerar las siguientes decisiones:
- Si un jugador es tocado por la pelota que viene del frontón pierde el punto su equipo.
- Si la pelota golpea la raqueta del oponente y el Ôrbitro considera que llegaba al frontón: LET BALL
- Si la pelota es jugada contra la pared lateral, en el transcurso golpea al oponente y el Ôrbitro considera que llegaba al frontón: LET BALL
- Si en un tiro directo al frontón, la pelota golpea al oponente: STROKE en contra para el golpeador y advertencia por juego peligroso. Dos advertencias para el equipo, este perderÔ automÔticamente el game y con tres advertencias el equipo perderÔ el partido.
- El saque: Cada equipo antes de comenzar el partido indicarÔ al Ôrbitro quien sirve primero y quien segundo y quien va a recibir de derecha y quien de izquierda. Al comenzar el partido sirve el primero del equipo A y cuando pierde saca el primero del equipo B, luego cuando pierden saca el segundo del equipo A y al perder saca el segundo del equipo B, asà hasta que termina el game.
- Lesiones, Sangrado: segĆŗn reglamento AASR vigente
- Los zonas y draws se confeccionaran de la siguiente manera:
- Hasta 5 Parejas: Una zona. Resultando de esta forma los finalistas de la CategorĆa.
- Hasta 8 parejas: Dos zonas (2 sembrados por zona). Resultando de esta forma un cuadro a partir de semifinales
- Entre 9 y 11 parejas: Tres zonas. (2 sembrados por zona) Resultando de esta forma un cuadro a partir de semifinales con el mejor posicionado de cada zona. El cuarto jugador resultarÔ del mejor segundo entre las tres zonas. Se tendrÔ en cuenta el resultado de todos los partidos disputados en la zona, la diferencia total de games, los partidos entre los jugadores involucrados, y si fuera necesario los puntos que obtuvo cada jugador en cada game que jugó.
- MƔs de 12 parejas: Cuatro zonas. (1 sembrados por zona) Resultando de esta forma un cuadro a partir de semifinales.
- Opcional, con expresa autorización de ACS, cuadro por simple eliminación. El sembrado se realizarĆ” por sistema, segĆŗn la cantidad de inscriptos en la categorĆa.
- MÔs de 16 parejas: Cuadro por simple eliminación. El sembrado se realizarÔ por ranking.
Sembrado:
- La confección del Ranking de cada torneo serÔ según la siguiente regla:
- Ranking PSA del 1 al 150.
- Ranking Nacional.
- Ranking de la ACS.
Para casos especiales de jugadores de reconocida trayectoria que por algún motivo al momento de la siembra no cuenten con ranking (PSA, Nacional o local) la ACS se reserva el derecho de sembrarlo a criterio de la sub-comisión de torneos.
- La siembra de los jugadores en el DRAW se realizarĆ” por sistema, segĆŗn la cantidad de inscriptos en la categorĆa y segĆŗn su Ranking. SeparĆ”ndose los primeros 4 preclasificados segĆŗn su ranking para que se encuentren entre sĆ reciĆ©n en semifinal.
Ejemplo: preclasificado 1º y 2º se siembran respectivamente en la parte superior e inferior del DRAW, los preclasificados 3° y 4° se sortea su posición para que recién se crucen con el 1º y 2º en semifinales.
- El resto de los jugadores serĆ”n ubicados en el Draw por sorteo, permitiĆ©ndose algunas salvedades, mismo partido en otra categorĆa, etc.
Puntuación de Torneo y Armado del Ranking
En la siguiente tabla se determinan los puntos a sumar al ranking individual segĆŗn al puesto obtenido en cada torneo.
- Para el caso de las zonas los jugadores que no pasen a semifinal, independientemente de cuantas zonas hubiere ni cuantos integrantes tenga cada una de ellas se distribuirƔn los puntos de la siguiente manera:
- El mejor posicionado en la zona que no pasa a semifinal 50 puntos
- El que le sigue en orden de mƩrito en la zona 25 puntos
- El siguiente en orden de mƩrito en la zona 12.5 puntos
- AsĆ sucesivamente y hasta llegar al Ćŗltimo participante, se divide en dos los puntos del anterior.
- En caso que de la zona se clasifique a otra instancia que no sea semifinal, los puntos del mejor posicionado en la zona que no pase, serÔn la mitad del último de la llave de clasificación.
- Determinación del Ranking
- El ranking es el resultado de la suma de los puntos obtenidos por el jugador en los últimos 12 meses móviles.
- El aƱo actual el jugador comienza con todos los puntos acumulados en el aƱo anterior (incluido el MƔster)
- Se sumaran a su ranking los puntos obtenidos por el jugador en el mes de Enero del aƱo actual, y se restaran los puntos obtenidos por el jugador en el mes de Enero del aƱo anterior. Este proceso se repite mes a mes a lo largo de todo el aƱo calendario, arrojando como resultado el nuevo ranking del jugador para el cierre de cada mes.
EJEMPLO:
Condiciones de Ascenso
- Ascenso Cat. Singles
- El jugador que gane una final en categorĆa inicial
- El jugador que gane 2 finales consecutivas o 3 no consecutivas a lo largo de los Ćŗltimos 12 meses.
- Ascenso Fondo
10.2.1 El jugador que gane 2 finales consecutivas o 3 no consecutivas a lo largo de los Ćŗltimos 12 meses o el master para el siguiente torneo āasciendeā es decir si jugaba con hĆ”ndicap de 5ĀŖ jugara el próximo torneo con hĆ”ndicap de 4a.
Condiciones de Descenso:
El jugador que no haya podido ganar (en la categorĆa singles), al menos un partido en sus dos Ćŗltimas participaciones deberĆ” anotarse en el siguiente torneo en la categorĆa inferior a la que ya estaba disputando.
En categorĆa fondo un jugador desciende cuando desciende de categorĆa en singles.
Master
- A finalizar el aƱo se desarrollarĆ” el Torneo Master en el que participarĆ”n los mejores 8 (ocho) jugadores de cada categorĆa.
- Los mejores 8 de cada una de las categorĆas se definirĆ”n conforme al Ranking de la Asociación Cordobesa de Squash actualizado. Y serĆ”n convocados por los miembros de la Comisión Directiva ACS.
- Las categorĆas participantes serĆ”n las siguientes: Caballeros: 1ĀŖ a 6ĀŖ – Damas con hĆ”ndicap, Dobles A y B y Fondo. Los jugadores deberĆ”n haber disputado la mitad o mas de los torneos del aƱo calendario para participar (salvo casos a criterio de la ACS que considere).
- El torneo se desarrollarĆ” en 2 zonas de cuatro jugadores. Se jugarĆ” al mejor de 5 games en zona todos contra todos. Resultando de esta forma un cuadro a partir de semifinales.
- La zona 1 estarĆ” conformada segĆŗn pagina por Ej. Rankedin lo hace con los jugadores 1, 4, 5 y 8 y la zona 2 con los jugadores 2,3,6,7.
- Si hubiere un jugador en el ranking de los mejores 8 en dos o mĆ”s categorĆas, elegirĆ” la categorĆa a jugar (solo participarĆ” en una Ćŗnica categorĆa) (Excepto dobles y fondo que pueden repetir).
- Los jugadores deberÔn confirmar su participación, caso contrario se buscara al siguiente mejor posicionado en el ranking hasta completar el orden de mérito de 8 jugadores confirmados para el torneo. En caso de empate en puntos se considerara mejor posicionado al jugador que mÔs torneos disputo, en caso de persistir el empate, a criterio del director del torneo sorteo o partido desempate.
- Este torneo, tendrÔ un valor de inscripción gratuito solo para aquellos socios activos de la ACS.
Seguimiento del torneo
- Cada jugador tiene la obligación de verificar en la pÔgina del Torneo los draw y el orden de juego donde podrÔ ver quién es su contrincante y el horario de los partidos.
- El Jugador es el responsable de sus horarios de juego y tiene la obligación de confirmar el horario.
- Para el caso que el jugador que estĆ” inscripto en el torneo tenga un inconveniente que lo obligue a solicitar una āNo Participaciónā la misma deberĆ” ser realizada antes del sorteo del torneo, de tal forma que pueda ser reemplazado por algĆŗn jugador en lista de espera. En este caso y si ha sido reemplazado, no se le cobrara la inscripción, por el contrario si ya fue realizado el sorteo si deberĆ” abonar la inscripción.
- El jugador que pierda su primer partido por WO y no haya avisado su āNO Participaciónā (en tiempo y forma) deberĆ” abonar la inscripción igualmente. No podrĆ” participar de los siguientes torneos, hasta que no salde la deuda.
- El jugador que diera WO en un partido de la zona, se le darĆ” wo en todos los partidos de la zona. QuedarĆ” afuera de la CategorĆa y serĆ” considerado Ćŗltimo en la zona a los fines de sumar puntos en el ranking. Igualmente deberĆ” abonar la inscripción y no podrĆ” participar de los siguientes torneos, hasta que no salde la deuda.
- El organizador tiene la obligación de avisar a cada jugador, via whatsapp o msj de texto, solo el primer partido de cada categorĆa.
- El jugador deberƔ consultar su siguiente encuentro en la pƔgina del Torneo, por lo que no podrƔ alegar desconocimiento del horario asignado para sus siguientes partidos. Eventualmente el organizador comunicarƔ al jugador si por motivo de fuerza mayor se le hubiere cambiado el horario de juego.
Obligaciones del jugador
- El jugador deberÔ actualizar obligatoriamente sus datos para poder realizar en tiempo y forma la póliza del seguro de cada torneo a ser: Nombre y Apellido completos, N° DNI, Fecha de Nacimiento, dirección de Email y N° de Teléfono.
- El jugador deberĆ” concurrir a las instalaciones del torneo en tiempo y forma
- DeberĆ” jugar con calzado apto para el juego de Squash. Es obligatorio el uso de suela NON-MARKING.
- El jugador deberĆ” tener un comportamiento adecuado dentro y fuera de la cancha.
- El Jugador deberƔ respetar las decisiones del Ɣrbitro en el transcurso de todo el partido.
- Una vez comenzado el partido ningún jugador podrÔ solicitar cambio de Ôrbitro. El jugador podrÔ presentar ante la comisión su disconformidad sobre el torneo que jugó, si se incumplieron normas por los organizadores y/u otro jugador.
- Para las categorĆas INICIALES, Menores y Dobles es obligatorio el uso de Lentes de Protección. La ACS recomienda a todos los participantes a proteger su integridad fĆsica utilizando Lentes de Protección.
- No se podrĆ” jugar un encuentro sin remera.
- El peloteo previo de calentamiento deberĆ” durar 4ā mĆ”ximo (2ā de cada lado).
- El descanso entre game y game es de 90 segundos
- Los jugadores se encargarƔn de sortear quien saca y le informaran al Ɣrbitro del resultado.
- Los jugadores que salgan vencedores de su encuentro deberƔn ser Ɣrbitros del siguiente partido, salvo que el Director del torneo designe arbitro.
- Consultar sus horarios de juego, en pƔgina del torneo.
Sanciones al jugador
- El organizador al finalizar el torneo confeccionarĆ” una lista de los jugadores que presentaron faltas al presente Reglamento.
- La Comisión Directiva de la ACS analizarĆ” cada caso y decidirĆ” si corresponde aplicar una sanción y/o advertencia al jugador. En caso de corresponder una sanción se le comunicarĆ” al jugador, el cual dispondrĆ” de 3 dĆas hĆ”biles para hacer su descargo.
- Las sanciones a aplicar por parte de la Comisión Directiva podrÔn variar de acuerdo a la gravedad de la infracción. Desde la suspensión de 1 fecha hasta la inhabilitación para jugar torneos de la ACS.
Comisión Directiva de la Asociación Cordobesa de Squash